Enviar paquete con la empresa de paquetería UPS

Fundada en 1907, UPS constituye una de las mayores empresas de mensajería y paquetería del mundo y un proveedor global líder de transporte especializado y servicios de logística. Con el uso de tecnología de punta, acceso a recursos globales y una red integrada de activos físicos, tecnológicos y humanos, UPS proporciona una poderosa ventaja competitiva que puede ayudarle a ganar clientes habituales y a hacer crecer su negocio.
2010 - 2014
Desde el momento en que comenzó a cotizar en la bolsa en 1999, UPS ha expandido de manera significativa el alcance
de sus capacidades principalmente a través de la adquisición de más de 40 empresas, incluidos los líderes de la
industria del transporte de carga terrestre y área, servicios de envíos al por menor y empresariales, despacho
de aduanas, así como servicios financieros y de comercio internacional. Como resultado, las relaciones de UPS
con muchos de sus clientes se han fortalecido con el fin de incluir mucho más que los servicios de transporte básicos.
2000 - 2009
Con el paso del tiempo, UPS se ha convertido en un lider en la distribución global de suministros. En UPS, la
logística y distribución global incluye gestionar el movimiento de las mercancías, así como el flujo
informativo y financiero que acompaña a las mercancías.
1999
El 10 de noviembre de 1999, UPS ofreció al público participaciones de acciones, por primera vez. Esta oferta pública
inicial reforzó a UPS, pues le dió la posibilidad de utilizar una seguridad comercializada públicamente para
realizar adquisiciones estratégicas en importantes mercados de todo el mundo.
1994 - 1999
A finales de la década de 1990, UPS atravesaba otra transición. Aunque el centro del negocio continuaba siendo la
distribución de mercancías y la documentación adjunta, UPS había empezado a diversificarse y centrarse en un nuevo
canal, los servicios. Tal y como la administración de UPS lo veía, la experiencia de la empresa en la gestión de
envíos y el rastreo la posicionó como creadora de comercio global y facilitadora de las tres fuerzas que conforman
el comercio: mercancías, información y capital. Para completar esta visión de nuevas ofertas de servicio, UPS empezó
a adquirir, estratégicamente, empresas existentes y, a crear nuevos tipos de empresas, que no existían anteriormente.
1991 - 1994
En 1993 UPS transportaba diariamente 11,5 millones de paquetes y documentos a más de un millón de clientes habituales.
Con estos niveles de volumen, UPS tenía que desarrollar nueva tecnología para mantener la eficiencia, unos precios
competitivos y proporcionar nuevos servicios al cliente. En UPS la tecnología abarca una increíble diversidad de equipos,
desde dispositivos manuales hasta vehículos de reparto especialmente diseñados, sistemas informáticos y sistemas de
comunicaciones globales.
1988 - 1990
UPS se lanzó internacionalmente en 1975 cuando ofreció servicios en una ciudad canadiense: Toronto. El servicio en
Alemania empezó el año siguiente. No obstante, la década de 1980 vió como UPS entró en el mercado de los envíos
internacionales con un gran ímpetu, estableció su presencia e un creciente número de países y territorios de América,
Europa del Este y del Oeste, Oriente Próximo, África y la Costa del Pacífico. En 1985 UPS inició el servicio aéreo
internacional entre los Estados Unidos y seis países europeos. A continuación, en 1989, se incluyó el servicio aéreo
doméstico en Alemania.
1981 - 1988
La demanda de transporte de paquetes por avión aumentó en los años 80 y la desregulación federal de la industria del
transporte aéreo creó nuevas oportunidades para UPS. Pero dicha desregulación acarreó cambios: las líneas aéreas
establecidas redujeron el número de vuelos o abandonaron determinadas rutas. Para garantizar la fiabilidad del servicio,
UPS comenzó a crear su propia flota de reactores de carga.
1975 - 1980
Al mismo tiempo que ampliaba sus servicios, UPS se expandía a nuevos territorios. Actualmente, hay disponible un
servicio de entregas, cómodo y rápido, de una costa a costa de los Estados Unidos y en todo el mundo. Pero en la
década de 1950, los servicios de UPS se limitaron en muchas partes del país. En algunos casos, se forzó a los
remitentes a transferir paquetes entre distintos transportistas, antes de que alcanzaran su destino final. Se
necesitaba a la autoridad federal en cada una de las fronteras estatales que se tenía que cruzar, y cada estado
tenía que autorizar el movimiento de los paquetes dentro de sus fronteras.
1953 - 1974
Mientras una parte de UPS se esforzaba por tener mayor acceso a las grandes rutas, otra trataba de resucitar el
acceso al aire de UPS. En 1929, UPS se convirtió en la primera empresa de entrega de paquetes en proporcionar servicio
aéreo, mediante líneas aéreas privadas. Desafortunadamente, la falta de volumen (debida, en parte, a la Gran Depresión)
hizo que el servicio finalizara el mismo año.
1930 - 1952
En 1930 UPS amplió su campo de acción a la Costa Este, cuando empezó a consolidar las entregas de varios grandes almacenes
en la ciudad de Nueva York y en Newark, Nueva Jersey. No obstante, las tendencias surgidas en los años 40 y 50 forzaron a
UPS a replantearse el negocio. Con la escasez de combustible y caucho durante la Segunda Guerra Mundial, los
establecimientos minoristas fomentaron el que los clientes se llevasen consigo sus compras a su domicilio. No
obstante, aún así, UPS continuó creciendo.
1919 - 1930
En 1919, la empresa amplió su zona de servicio, por primera vez, de Seattle a Oakland, California, y adoptó su
nombre actual: "United Parcel Service". La palabra "United" servía como recordatorio de que los servicios realizados
en cada una de las ciudades formaban parte de la misma organización,"Parcel" identificaba la naturaleza del
negocio y "Service" indicaba lo que se ofrecía.
1913 - 1918
La joven empresa se centró en la entrega de paquetes para comercios minoristas, pues algunas mejoras como el automóvil
y el teléfono causaron una reducción en el negocio de la mensajería. La compañía también empezó a utilizar motos para
realizar algunas entregas. Durante dos años, el mayor cliente fue el Servicio Postal norteamericano, al que entregaban
todo el correo especial que entraba a Seattle. En este período la empresa fue pionera en el concepto de reparto consolidado,
al combinar, en un vehículo de reparto, los paquetes dirigidos a un mismo barrio. De esta forma se realizaba una utilización
más eficiente del personal y los equipos motorizados, y las tarifas se mantenían bajas. En el año 1913, ocurrieron varios
cambios significativos.
1907 - 1912
En 1907 existía en Estados Unidos una gran demanda de servicios privados de reparto y mensajería. Para contribuir a
satisfacer esta necesidad, un emprendedor de 19 años llamado James E. ("Jim") Casey pidió prestados 100 dólares a un
amigo y estableció en Seattle (Washington) la American Messenger Company. Según las cuentas de Jim, en el área de Seattle
ya existían algunos servicios de mensajería, para los que él había trabajado en el pasado.
Características del servicio ofrecido por UPS

-
Servicio:
UPS , servicio de recogida y entrega puerta a puerta
UPS STANDARD, UPS EXPRESS SAVER -
Ámbito:
Territorio Nacional e Internacional -
Plazos de entrega:
Internacional en base al cuaderno de servicios y producto -
Restricciones de aceptación:
Peso máximo por paquete hasta 70 Kg.
En Cm, la longitud máxima hasta 270 cm.
En Cm, 2 x alto + 2 x ancho + largo, esta fórmula no debe superar los 419 cm. -
Otras características:
Revisar condiciones y términos generales de servicio UPS
Términos y condiciones de UPS
1. Introducción
A. Los presentes términos y condiciones (en lo sucesivo “términos”) exponen la base sobre la que United Parcel Service (en lo
sucesivo “UPS”) transportará paquetes, documentos y sobres (en lo sucesivo “paquetes”) y mercancías paletizadas (en lo sucesivo
“palés”), si los palés y embalajes se transportan juntos se denominarán “envíos”. Los presentes términos se complementan con la
actual Guía de Servicios y Tarifas de UPS de aplicación (en lo sucesivo “la Guía”). La Guía contiene datos importantes acerca de los
servicios de UPS que el remitente debe leer y que forman parte del contrato entre el remitente y UPS.
B. El término “UPS” significa, y el contrato del remitente se realizará con United Parcel Service España Ltd. Y Compañía, S.R.C, Parque
Empresarial Alvento, Vía de los Poblados, 1, Edificios C-D, 28033 Madrid. Esa sociedad será, asimismo, el (primer) transportista de los
bienes, en lo que respecta a los Convenios a los que se hace referencia en el párrafo C.
C. Si el transporte aéreo implica un destino final o una parada en un país que no sea el de partida, podría estar regulado por el
Convenio de Varsovia. El Convenio de Varsovia regula, y en la mayoría de los casos limita, la responsabilidad de los transportistas en
lo que se refiere a pérdidas, daños o retrasos de la carga. (A los fines de los presentes términos, la expresión “Convenio de Varsovia”,
significará (i) el Convenio para la Unificación de Ciertas Normas Relativas al Transporte Aéreo Internacional, firmado en Varsovia,
Polonia, el 12 de octubre de 1929, o (ii) dicho Convenio modificado o complementado por cualquier protocolo o convenio adicional o
(iii) la Convención de Montreal de 1999, cuando fueren aplicables). El transporte terrestre internacional podrá regirse, salvo que una
cláusula en el contrato que indicase lo contrario, por lo estipulado en el Convenio sobre el Contrato para el Transporte Internacional de
Mercancías por Carretera, firmado en Ginebra el 19 de mayo de 1956 (en lo sucesivo “Convenio CMR”).
D. Los envíos podrán efectuarse con paradas en los puntos intermedios que UPS estime oportuno. UPS puede contar con
subcontratistas con el fin de realizar servicios y contratos, tanto en su nombre como en nombre de sus empleados, agentes y
subcontratistas, los cuales se beneficiarán de lo pactado en los presentes términos.
E. En los presentes términos, “Carta de Porte” significará una única carta de porte/nota de entrega de UPS, o los asientos registrados
con la misma fecha, dirección y selección de servicio en el libro de recogidas. Todos los paquetes o palés
cubiertos por una Carta de Porte, se considerarán un único envío.
2. Alcance del Servicio
A no ser que se estipule algún servicio especial, el servicio que prestará UPS se limita a la recogida, transporte, despacho de aduanas,
cuando sea de aplicación, y entrega del envío. El remitente conviene en que los envíos se juntarán con aquéllos
de otros remitentes para el transporte, y que UPS podría no controlar los movimientos de llegadas y salidas de envíos individuales en
todos los centros de manipulación.
UPS se reserva el derecho, a su entera discreción, a rechazar cualquier envío que se le entregue para el transporte.
3. Condiciones del Transporte
Esta sección reseña varias restricciones y condiciones que son de aplicación para el transporte de envíos de UPS. Asimismo, expone
cuáles son las consecuencias de que el remitente presente envíos para su transporte que no cumplan con dichos requisitos.
3.1 Restricciones y Condiciones del Servicio
Los envíos deberán cumplir con las restricciones expuestas en los párrafos (i) al (iv), transcritos a continuación.
(i) Los paquetes no deberán pesar más de 70 kilogramos, ni exceder 270 centímetros de longitud, o un total de 419 centímetros de
longitud y perímetro combinados. Los palés están sujetos a un tamaño máximo y a límites de peso que varían según el origen y el
destino y que se especifican en www.ups.com.
(ii) El valor de cualquier paquete no deberá exceder el equivalente a 50.000 USD (dólares estadounidenses) en moneda local. El valor
de cualquier palé no podrá ser superior al equivalente en moneda nacional de 100.000 USD.
(iii) Los envíos no deberán contener ninguno de los artículos prohibidos que se especifican en la Guía, incluyendo (aunque la
enumeración no es exhaustiva), artículos de valor inusual (tales como obras de arte, antigüedades, piedras preciosas, sellos, piezas
únicas, oro o plata), dinero o instrumentos negociables (tales como cheques, letras de cambio, bonos, libretas de ahorro, tarjetas de
crédito prepago, certificados de acciones u otros valores), armas de fuego, ni mercancías peligrosas.
(iv) Los envíos no deberán contener mercancías que pudieran poner en peligro vidas humanas o de animales o cualquier medio de
transporte, o que pudieran contaminar o dañar de otro modo otras mercancías que estén siendo transportadas por UPS, o cuyo
transporte, exportación o importación esté prohibido por la ley aplicable.
(v) La mercancía que viaje en palés debe entregarse para su transporte paletizada, ser apilable, ser manejable con una carretilla
elevadora, y retractilada o anclada al palé.
El remitente será responsable de la exactitud y veracidad de los datos reseñados en la Carta de Porte, así como de asegurar que todos
los envíos contienen datos de contacto adecuados sobre el remitente y el receptor de los mismos, de que
están empaquetados, especificados y etiquetados correctamente, de que su contenido está descrito y clasificado adecuadamente y de
que van acompañados de la documentación que (en cada caso) fuere necesaria para que resulten adecuados
para el transporte y cumplan con los requisitos de la Guía y la ley aplicable. A menos que una opción de servicio diferente sea
claramente seleccionada en la Carta de Porte o en otra documentación de envío aplicable de UPS, los envíos se realizarán bajo el
servicio Express (o Express Freight) (cuando estén disponibles en el destino seleccionado) y todos los cargos se calcularán en
consecuencia.
El remitente garantiza que todos los envíos entregados para su transporte de acuerdo con estos términos, cumplen las restricciones de
los párrafos (i) al (vii) anteriores, y han sido preparados en lugar seguro, por el propio remitente (si se trata de
persona física) o por personal de confianza o (cuando sea una persona distinta) por la persona que entrega el envío a UPS y que se
han adoptado las medidas necesarias para evitar intromisiones de personas no autorizadas tanto en la preparación de los paquetes,
como en su posterior almacenamiento y transporte hasta su entrega a UPS. UPS basa su aceptación de cualquier transporte de envíos,
de acuerdo con los términos de esta garantía. Cualquier otro envío está excluido del transporte.
3.2 Los bienes perecederos y los sensibles a ciertas temperaturas se transportarán, siempre y cuando el remitente acepte que es a su
cuenta y riesgo. UPS no ofrece un servicio de manipulación especial para dichos envíos.
3.3 Renuncia y Suspensión del Transporte
(i) En caso de que UPS se enterara de que algún envío no cumple con alguna de las restricciones o condiciones anteriormente
mencionadas, o de que alguna cantidad de reembolso que conste en una carta de porte de reembolso excede los límites que se
especifican en el párrafo 8, UPS puede renunciar a transportar el envío pertinente (o alguna parte del mismo), y si el transporte ya
estuviere llevándose a cabo, UPS puede suspender el mismo y retener el envío (o alguna
parte del mismo) a la orden del remitente.
(ii) Asimismo, UPS puede suspender el transporte en caso de que no pudiera hacer efectiva la entrega, si el destinatario rechazara la
entrega, si no pudiera efectuar la entrega a causa de una dirección incorrecta (habiendo empleado todo medio
razonable para encontrar la dirección correcta), si la misma se encontrara en un país distinto al que se especifica en el envío o Carta
de Porte o si no pudiera obtener del destinatario, en el momento de la entrega, los importes debidos.
(iii) En los casos en que UPS esté facultado para suspender el transporte de un envío (o de una parte del mismo), también estará
facultado para devolverlo al remitente, a su entera discreción.
3.4 El remitente será responsable de los costes y gastos razonables de UPS (incluido el almacenaje), de tales pérdidas, impuestos y
derechos de aduana que UPS tuviera que soportar y de todas las reclamaciones presentadas contra UPS debido a un
envío que no cumpla con alguna de las restricciones, condiciones o declaraciones del párrafo 3.1. anteriormente mencionado, o a
cualquier rechazo, suspensión de transporte o devolución de un envío (o de una parte del mismo) por parte de
UPS, si estuviere permitido en virtud del presente párrafo 3. En caso de devolución de un paquete o envío, el remitente también será
responsable del pago de todos los cargos que sean de aplicación, los cuales se calculan de conformidad con las tarifas comerciales
vigentes de UPS.
3.5 Si el remitente entrega a UPS un envío que no cumple con las limitaciones y condiciones establecidas en el párrafo 3.1, sin que
UPS dé su consentimiento expreso por escrito, UPS no indemnizará al remitente por ningún daño que provenga del transporte de
dicho envío por UPS (independientemente de que dicho incumplimiento de las limitaciones y condiciones haya producido o
contribuido a la pérdida, e incluso en caso de negligencia de UPS -salvo que sea por dolo de UPS- o por negligencia -incluido el dolode
sus empleados, contratistas o representantes) y, si UPS suspende el transporte por alguna razón prevista en estos términos, el
remitente no tendrá derecho a devolución de los gastos de transporte que haya pagado. UPS podrá interponer una demanda por dicho
incumplimiento.
3.6 Si, habiendo suspendido el transporte de un envío (o de una parte del mismo) conforme a lo dispuesto en estas cláusulas, UPS no
puede en un tiempo razonable obtener instrucciones del remitente sobre su disposición, o identificar al
remitente o a otra persona a cargo de las mercancías (habiendo, si es necesario, abierto el paquete) UPS tendrá derecho a disponer
del envío (o de una parte del mismo), a su discreción. El producto de tal disposición, si lo hubiere, se aplicará
primeramente a cubrir cargos, costes o gastos (incluyendo intereses) que se deban en relación con el envío o por el remitente. El
saldo, si lo hubiere, será mantenido y devuelto siguiendo instrucciones del remitente.
3.7 UPS se reserva el derecho, aunque no estará obligado a ello, de abrir e inspeccionar o de inspeccionar con rayos X, en cualquier
momento, cualquier envío que se le haya confiado para su transporte.
4. Despacho de Aduanas
En caso de que algún envío requiera despacho de aduanas, será responsabilidad del remitente proporcionar la documentación
completa y precisa para dicho propósito. No obstante, UPS actuará como agente del remitente, a no ser que se indique lo contrario,
para obtener el despacho de aduanas. Sentado lo anterior, en el caso de envíos cuyos puntos de expedición y destino estén en la
misma área aduanera, UPS sólo se ocupará del despacho de aduanas si recibe instrucciones para hacerlo. Asimismo, el remitente
acepta que UPS sea considerado como el destinatario del envío, con el único fin de designar a un agente de aduanas que lleve a cabo
cualquier despacho de aduanas, siempre que la ley lo permita.
5. Pago
5.1 Las tarifas por el transporte y otros servicios se encuentran en la Guía, y a no ser que se haya realizado el pago antes del envío,
todos los gastos deberán abonarse en el plazo de 7 días a partir de la recepción de la factura o dentro del plazo que el remitente
hubiere convenido por escrito con UPS. UPS podrá verificar el peso real y/o volumétrico de los envíos y, si fuesen mayores que el
peso declarado, facturar basándose en ello. A menos que se demuestre lo contrario, a estos fines se considerará que la factura ha sido
recibida tres días hábiles después de la fecha que figura en la misma.
5.2 En caso de que (a) se requiera a UPS el pago de cualquier impuesto, derecho de aduana o gravamen en nombre del remitente,
destinatario o de un tercero, (b) la opción de facturación seleccionada indicara que el destinatario o un tercero
debe pagar cualquier cargo, o (c) cualquier derecho de aduana, impuesto, sanción, cargo o gasto se imponga o incurra como
resultado de cualquier actuación de las autoridades aduaneras o como consecuencia de un error del remitente o destinatario al
proporcionar la documentación correcta o cualquier permiso o licencia que se requiera en relación con el transporte, entonces, en
cada caso (sin perjuicio de la responsabilidad contractual, por pago, del remitente) UPS reclamará, inicialmente, al destinatario o, en
su caso, al tercero, el pago del importe correspondiente. Si dicho importe no fuera satisfecho inmediatamente y en su totalidad, a
UPS, por una de las anteriores partes, la citada cantidad sera pagada por el remitente al primer requerimiento escrito. UPS no estará
obligado a instar, de forma separada, una reclamación contra el destinatario o cualquier tercero para obtener el pago, dado que el
remitente asume responsabilidad solidaria junto a dichos terceros. En caso de duda, la carga de la prueba de que el importe ya ha
sido pagado, recae sobre el remitente.
5.3 Cualquier suma impagada en la fecha del vencimiento devengará un interés al tipo especificado en la legislación de lucha contra
la morosidad desde la fecha del vencimiento hasta la fecha en la que UPS reciba el pago, tanto si ocurre con
anterioridad como con posterioridad a la eventual sentencia que en su caso se pudiese dictar. Adicionalmente, UPS se reserva el
derecho de cargar una tasa de administración en concepto de pago atrasado de hasta 15 EUR por factura.
5.4 En caso de que el remitente, el destinatario u otra parte no abonase una suma en virtud de los presentes términos, UPS puede
retener cualquier envío que esté transportando(o una parte del mismo), hasta que reciba la totalidad del pago o puede venderlo y
utilizar las ganancias para liquidar la deuda de acuerdo con la ley local de aplicación. Cualquier cantidad impagada continuará siendo
líquida, exigible y pagadera.
5.5 Las tarifas de transporte de UPS establecidas en la Guía se calculan solamente para el transporte de envíos que no excedan de los
valores establecidos en el párrafo 3.1(ii) (o cualquier otro valor que sea de aplicación, si es inferior). En el caso
de que UPS se diese cuenta de que ha transportado un envío que, sin el previo consentimiento por escrito de UPS, excede de dicho
valor, se añadirá a las tarifas y cargos ya aplicables, así como a cualquier otro remedio ya establecido en estos
términos, un recargo de transporte adicional del 5% del valor de dicho envío que exceda de la cantidad correspondiente establecida
en el párrafo 3.1 (ii)